Mostrando entradas con la etiqueta SERMÓN TEMÁTICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SERMÓN TEMÁTICO. Mostrar todas las entradas

2 may 2013

¡VIVA LA DINÁMICA DEL VERDADERO DISCÍPULO BÍBLICO!


INTRODUCCIÓN:

1. No todo el que dice ser cristiano es un discípulo de Cristo, pero cada discípulo es un verdadero cristiano. El que no da la prioridad a Cristo en todo lo que hace y en todo el tiempo no puede ser considerado discípulo de Cristo.
2. No todo cristiano va ir al Cielo, sólo el discípulo cristiano, que es el apogeo del verdadero cristianismo instituido por Cristo. Desafortunadamente no todos los que aceptan el cristianismo, verdaderamente aceptan a Cristo y Sus principios de vida.
3. No todo discípulo es un verdadero discípulo de Cristo, es exactamente por eso que el evangelista y discípulo Juan señala tres puntos característicos del verdadero discípulo de Cristo.

I. PERMANECER EN CRISTO CON PERSEVERANCIA – Juan 8:31

1. Poner a Cristo en el corazón es una cosa sencilla, permitir que Él domine siempre todo el corazón es una cosa distinta.
2. Permanecer es nunca alejarse, permanecer en Cristo es nunca vivir sin Él y Sus principios de vida.
3. Permanecer en Cristo implica constante renuncia del YO (de sí mismo), porque el Yo nunca deja de exigir su lugar de nuevo.

II. ESTIMA A LAS PERSONAS POR LAS CUALES CRISTO DIO LA VIDA – Juan 13:34-35

1. Apreciar las almas por las cuales Cristo dio Su vida es una característica fundamental del cristianismo bíblico.
2. La pasión es un sacrificio hecho por amor, que implica dolor y sufrimiento que nunca superan el placer de amar, por lo que se dice “La Pasión de Cristo”.
3. Amor por todo tipo de personas, incluyendo aquellas que rechazan el amor, adquiere únicamente el que anda siempre con Aquel que dio su vida por ellas.

III. PRODUCE BUENOS FRUTOS EN CUALQUIER ÉPOCADE LA VIDA – Juan 15:8

1. Dar prioridad a Cristo en todo momento, más que la vida misma es depender por completo de Él para hacer cualquier cosa con el fin de producir buenos frutos en todo lugar y en cualquier situación.
2. Para producir buen fruto es necesario permanecer conectado a la vid verdadera que es Cristo, lejos de Él se pudren los frutos o se agria.
3. Para dar buen fruto, uno debe estar colmado de amor, del amor que viene del Cielo, lleno de justicia, bondad y misericordia.

CONCLUSIÓN:

1. El que no permanece en Cristo, esquivándose de Él en situaciones difíciles, con sus propias actitudes niega que no es un verdadero discípulo de Cristo.
2. El que no tiene pasión por las personas por quienes Cristo dio Su vida en la cruz del Calvario cruelmente no sabe realmente lo que significa ser un discípulo de Cristo.
3. El que no lleva buen fruto, en cualquier época del año no se puede decir ser un verdadero seguidor de Cristo.

APELACIÓN:

1. Permaneced en Cristo, Él es la prioridad en cualquier lugar y en cualquier situación.
2. Aprecie y ame a las personas que Cristo, tan apasionado, les dio la vida.
3. Producid buenos frutos en todas las estaciones de la vida, ya se climas favorables o adversos.

Pr. Heber Toth Armí
Traducido por Elena Costa

19 mar 2013

LOS DIEZ SECRETOS DE MARÍA, MADRE DE JESÚS


INTRODUCCIÓN: Texto Bíblico principal: Lucas 1:26-38, 46-55
1. María no es conocida como verdaderamente ella es en la Biblia.
2. María en la Biblia es muy diferente de lo que muchos imaginan, por lo que es posible destacar sus diez secretos. Observa:

I. MARÍA NO PUEDE SER LA MADRE DE DIOS - Lucas 1:32, 35
1º. Una mujer es una criatura de Cristo (Colosenses 1:15-17), la criatura no puede ser la madre del Creador. Jesús es antes de todas las cosas, incluso antes del nacimiento de su madre (Juan 1:1-3).
2º. Una mujer humana nunca podría generar por sí misma a un dios. Jesús es el Hijo de Dios (Lucas 1:32), Él es plenamente divino y eterno, y se hizo hombre (Filipenses 2:5-8). En este proceso fue necesario el cuerpo de una mujer (Génesis 3:15).

II. MARÍA NO PUEDE SER INMACULADA - Lucas 1:47
1º. María no es Inmaculada, porque la Biblia dice que en la tierra no hay justo, ni aun uno (Salmo 14:2-3, Romanos 3:10-11). El único justo era Jesús (Hechos 3:14-15).
2º. María no es inmaculada, porque ella sabía que necesitaba un Salvador (Lucas 1:47), por lo que ofrecía sacrificios por los pecados (Lucas 2:21-24).

III. MARÍA NO PUEDE SER MEDIADORA EN EL CIELO - Lucas 1:46-49
1º. María nunca se posicionó como una mediadora o intercesora, pero sí como bienaventurada por ser ella la madre de Jesús, que, siendo divino nació como un hombre. Hay una actitud de Jesús que deja claro que si María quería salvarse debería escuchar y ejecutar la voluntad del Padre, como cualquier pecador (Lucas 8:19-21).
2º. María no puede ser intercesora en el Cielo, de nadie, pues la Biblia declara que sólo hay un intercesor (I Timoteo 2:5), y sin Él no hay camino hacia Dios y la salvación (Juan 14:6, Hechos 4:12).

IV. MARÍA PERDIÓ LA VIRGINDAD
1º. María permaneció virgen hasta que el ser Santo, que se generó por el Espíritu Santo, fue concebido (Lucas 1:35, Mateo 1:25).
2º. María se casó con José y, después de que Jesús nació, tuvo relaciones sexuales, como se dice en la palabra “conoció” (Mateo 1:25, Génesis 4:1, 25).

V. MARÍA HA HALLADO GRACIA DELANTE DE DIOS. Lucas 1:28, 30
1º. María, aunque en necesidad del perdón y salvación como cualquier otra persona, fue honrada por Dios como Noé (Génesis 6:8), David (Salmo 6:4, 13:5) y muchos otros (Hechos 15:11).
2º. María halló gracia delante de Dios, porque ningún ser humano está libre de pecado y no merece otra cosa que la muerte (Romanos 5:12). Pero la bondad de Dios se manifestó con la misericordia y la gracia a todos, especialmente a María.

VI. MARÍA FUE HUMILDE DELANTE DEL PLAN DE DIOS - Lucas 1:34, 38
1º. María no puso en duda el ángel, quien le trajo su mensaje de gracia. Ella le pregunta humildemente cómo todo iba a suceder.
2º. María acepta con humildad y amabilidad y afirma ser la sierva del Señor.

VII. MARÍA FUE VALEROSA POR LA CAUSA DE DIOS - Lucas 1:38
1º. María sólo se preocupó por hacer la voluntad de Dios, no lo que podría pensar José, sus padres, la sociedad y el liderazgo de la iglesia si ella apareciera embarazada sin estar aún casada con José
2º. María sabía que podía ser incomprendida, rechazada y apedreada si apareciera embarazada todavía soltera, pero aceptó el reto sin preocuparse por las consecuencias. Ella fue valiente para ser un instrumento en las manos de Dios.

VIII. MARÍA SE REGOCIJÓ EN ADORACIÓN A DIOS - Lucas 1:46-55
1º. María expresó su alegría y gratitud en la composición de una hermosa y extraordinaria canción.
2º. María escribió esta canción que se hizo conocida a lo largo de toda la historia del cristianismo. Esta canción es conocida como el Magníficat.

IX. MARÍA OBEDECIÓ A LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE DIOS, NO LOS DE LA IGLESIA - Lucas 23:54-56
1º. María era una mujer religiosa, por lo que fue elegida por la gracia de Dios cuando ella era muy joven, todavía soltera.
2º. María permaneció obediente a los mandamientos de Dios por toda su vida. Ella no siguió los mandamientos del catecismo adulterados, pero los mandamientos de Dios, basados en Éxodo 20:8-11.
 
X. MARÍA PERMANECIÓ ORANDO A DIOS EN LA TIERRA, NO PARA PERSONAS EN EL CIELO - Hechos 1:9-15
1º. María no ascendió al Cielo con Jesús. Después de que Jesús estaba sujeto al Cielo, sus discípulos estaban en el cenáculo orando durante diez días junto con las mujeres, entre las cuales estaba María.
2º. María necesitaba oración, poder y el Espíritu Santo, como cualquiera de los 120 que estaban reunidos en oración esperando la promesa del Padre (Hechos 1:4, 8).

CONCLUSIÓN:
1º. Estos secretos no deberían ser secretos, pero muchos desconocen a María que la Biblia presenta, toda esta información se convirtió en secreto, ahora revelado a ti.
2º. Estos secretos revelan que María fue una mujer como cualquier otra, aunque humilde, dedicada y temerosa de Dios. Por lo tanto, sirve como ejemplo de mujer, de buena madre y verdadera cristiana.

APELACIÓN:
1º. No mires a María como Madre de Dios, porque nadie en la Biblia la identificó así, ni ella misma.
2º. No mires a María como inmaculada, sin mancha y sin pecado, porque ella misma reconoció la necesidad de un Salvador.
3º. No busques a María como intercesora, pues la Biblia declara que el único mediador e intercesor sólo lo es Jesús.
4º. No creas en la ideología humana de que María fue siempre virgen, porque la Biblia dice que tuvo relaciones sexuales con su esposo José
5º. Véase a María como una mujer que recibió la gracia inmerecida de un Dios misericordioso y compasivo.
6º. Véase a María como una mujer humilde y sumisa a los complejos planes de Dios.
7º. Véase a María como una mujer valiente, a punto de arriesgar su vida para cumplir la voluntad de Dios.
8º. Véase a María como una mujer que se regocija en la adoración de su Dios en la composición de una canción hermosa y extraordinaria.
9º. Véase a María como una mujer fiel a Dios y a Sus Diez Mandamientos.
10º. Véase a María como una mujer de oración buscando el cumplimiento de las promesas de Dios y el poder del Espíritu Santo. Aprende a vivir el verdadero cristianismo con la real María presentada en la Biblia.

Pr. Heber Toth Armí
Traducido por Elena Costa

11 ago 2011

SIN DIOS NO EXISTIRÍA DÍA DEL PADRE


INTRODUCCIÓN: Textos llaves para el sermón: Génesis 1:27-28; 2:16-17; 3:20.
1. ¿Porque existe el día del padre?
2. ¿Quién fue el primer papá del mundo?
3. ¿Qué debemos celebrar en el día del padre?

I.   DIOS CREÓ AL HOMBRE PARA REPRODUCIR LA ESPECIE HUMANA – Génesis 1:27-28
1. Dios concede el privilegio y la bendición al hombre de ser papá: Dios hizo el sexo masculino con capacidad de reproducción.
2. Dios hizo el hombre capaz de propagar y perpetuar su especie: Los hijos son milagros de Dios al hombre.
3. Dios es el creador de los padres, el Padre de los padres: Sin Dios no existirían los padres de familia, ni aún día del padre.

II. DIOS CREÓ LA MUJER PARA REPRODUCIR AL HOMBRE (FUTUROS PADRES) – Génesis 3:20
1. Antes de ser papá el hombre depende de su mamá: El niño que se convierte en hombre y papá es nacido de mujer.
2. Antes de ser papá el hombre depende de su esposa: Dios planeó que el nacimiento de un hijo resultase de la íntima unión del hombre y la mujer.
3. Antes de ser papá el hombre depende de su Creador: Dios es el inventor del maravilloso proyecto de la reproducción de la vida, el idealizador de los padres. Sin Él no existirían los padres de familia, ni aún día del padre.

III. DIOS USÓ DE SU MISERICÓRDIA PARA QUE HAYA LOS PADRES – Génesis 2:16-17
1. El pecado resulta en muerte, interrupción de la vida: El pecado destruye el plan de Dios y quita el privilegio del hombre de perpetuar su especie.
2. El pecado traería el fin de la raza humana: La vida dependería de permanecer fiel al Creador, Adán y Eva cometieron pecado, tendrían que morir.
3. El pecado no tuvo éxito para destruir el plan divino por causa de la misericordia de Dios: Aún después del pecado el hombre podría tener hijos y perpetuar la vida gracias a la misericordia y gracia de Dios. El cual prometió enviar Su hijo para pagar el precio del pecado con Su vida (Génesis 3:15; Juan 3:16; Romanos 5:12; 6:23). Sin Dios no existirían los padres de familia, ni aún día del padre.

CONCLUSIÓN:
1. ¿No sería Dios, que debería ser más alabado y honrado en el día de los padres?
2. ¿No debería haber un día para celebrar el Papá de los papás?
3. ¿No sería justo agradecer a Dios por la creación de los padres y por su misericordia al permitir ese privilegio a los hombres que cometen pecado?

APELACIÓN:
1. Si eres padre, siéntete honrado por tan alto privilegio concedido por Dios a ti, pero reconozca que Él es el Padre do los padres.
2. Si eres un hijo o una hija, alabe a Dios por tu papito, porque si no fuera por Dios tú no existirías, ni tu papá, ni el día del padre.
3. Si no tienes papá, quiero que sepas que Dios es nuestro Padre Celestial, que nunca te dejará.
Pastor Heber Toth Armí

14 mar 2011

JARDINES QUE EXPLICAN LA SALVACIÓN

INTRODUCCIÓN:
1.   En el primer jardín se entiende el origen humano.
2.  En el segundo jardín se entiende la degradación humana.
3.  En el tercer jardín se entiende la redención humana.

I.         EL JARDÍN DEL EDÉN: REALIDAD PERDIDA POR CAUSA DEL PECADO – Génesis 2:8; 3:19, 23-24
1.     El ser humano empieza su trayectoria en un jardín plantado por Dios.
2.    El ser humano se perdió en el jardín, cometió el pecado y probó el sufrimiento y la muerte.
3.    El ser humano necesita comprender su origen antes de comprender la cruz de Cristo.

II.     EL JARDÍN DEL GETSÉMANI: RECUPERACIÓN DE LA REALIDAD PERDIDA – San Mateo 26:36-39, 42, 45
1.     El ser humano está perdido y necesita un libertador sobrehumano.
2.    El ser humano obtiene la redención del pecado a través del sufrimiento del Hijo de Dios.
3.    El ser humano comprenderá la necesidad de salvación sólo cuando entender lo que sucedió en el Jardín del Edén y en el Jardín del Getsemaní.

III.  EL JARDÍN DE LA NUEVA JERUSALÉN: REALIDAD AGUARDADA POR LOS SALVADOS – Apocalipsis 21:27; 22:14-15
1.     El ser humano sueña con un mundo mejor, pero no sabe dónde encontrarlo, concluyendo así que es utópico ese sueño.
2.    El ser humano debe entender que los dos primeros jardines realmente existieron para esperar la realidad recuperada en el Cielo.
3.    El ser humano que acepta el origen noble en el Jardín del Edén y el sacrificio de Jesús en la cruz aguarda un nuevo jardín en la Ciudad Santa, la Nueva Jerusalén.

CONCLUSÃO:
1.  Para ingresar en el Jardín de la Nueva Jerusalén es necesario entender que el pecado nos quitó del Jardín del Edén.
2. Para ingresar en el Jardín de la Nueva Jerusalén tienes que aceptar que Jesús tomó tu lugar en el Jardín del Getsemaní.
3. Para ingresar en el Jardín de la Nueva Jerusalén debes aguardar el gran día que Jesús vendrá a recoger los que abandonaron el pecado.

Pr. Heber Toth Armí